miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
El impacto de las TICs en el TRANSPORTE
El
desarrollo masivo de las nuevas tecnologías de telecomunicación y comunicación
ha ampliado el rango, tipo y número de transacciones que tienen lugar sin
necesidad de transporte.
El
impacto de las tecnologías de información y comunicación sobre el transporte es
un tema muy complejo y donde confluyen numerosas actividades con distintos
efectos en magnitud y signo.
Por
ejemplo, el comercio electrónico entre empresas produce un aumento de las necesidades
de transporte. Asimismo, la utilización del comercio electrónico por los
consumidores podría reducir el número de viajes en vehículo privado por motivo
compras, aunque probablemente se incremente el tráfico local de mercancías.
El
impacto sobre el sistema de transporte todavía es pequeño aunque las
perspectivas en el largo plazo son muy elevadas, particularmente en el comercio
electrónico entre empresas y consumidores.

La nueva localización de una industria conlleva la reorganización de los circuitos de transporte de mercancías y trabajadores, para cubrir sus necesidades, apareciendo en el paisaje nuevos usos. Esto no sólo implica que se deban crear nuevas infraestructuras de transporte, si no también, que las ya existentes pierden, en gran medida, su función.
El avance de las nuevas tecnologías en el sector del transporte permite trasladar mayores volúmenes, más lejos, más rápido y a precios más baratos. El impacto ha sido tal que, en buena medida, el coste del transporte físico es irrelevante. Un invento aparentemente tan inocente como el contenedor que permite que se apile en barcos, se monte en trenes o se remolque con camiones, a abaratado considerablemente el conjunto del transporte.

El impacto de las TICs en la MEDICINA

El 77% de los médicos de
cabecera hace uso de PC en las consultas y el 51% usa Internet. Destacamos,
respecto a Europa en el uso de la red para intercambiar datos con laboratorios
así como para interconectarse con hospitales. Pero me han llamado la atención
algunos datos que no tienen que ver ni con la disponibilidad de
infraestructuras ni con la implantación o uso de los servicios sino con la
percepción que tienen los médicos de la tecnología.
Se trata de lo que consideran ellos como principales barreras o palancas para fomentar la “e-sanidad”. En primer lugar destaca la necesidad de formación en “e-health” dentro de los planes de estudio de medicina así como de entrenamiento en el uso de las TICs para los médicos.
Se trata de lo que consideran ellos como principales barreras o palancas para fomentar la “e-sanidad”. En primer lugar destaca la necesidad de formación en “e-health” dentro de los planes de estudio de medicina así como de entrenamiento en el uso de las TICs para los médicos.
La tecnología de la información
mejora la calidad de los servicios de salud a diversos niveles. El
procesamiento de datos, el almacenamiento y el acceso a la información acelera
el servicio y reduce el costo. Un archivo de historias médicas puede evitar
largas esperas y permitir una intervención temprana reduciendo drásticamente el
costo del tratamiento. El acceso a la información para los médicos de regiones
apartadas es otro factor que reduce costo y tiempo. En muchos casos reduce la
carga sobre los centros de salud y aumenta notablemente la capacidad de otros.
El costo de operación de un
aparato de diagnóstico se reduce enormemente cuando su lectura puede ser
consultada a distancia con un especialista. Sería largo enumerar todos los
procesos que se acortan con el manejo adecuado de bancos de datos. Un ejemplo es el acceso al Vademécum y el
manejo de genéricos y específicos con información en tiempo real sobre su
disponibilidad, costo, etc. Este proceso puede incluir la receta y su
autenticación por parte del dispensario.
El servicio de Telesalud, es
hoy una prueba más de las facilidades que prestan las TICs para mejorar la calidad
de vida, especialmente en las zonas más apartadas del país.
Impacto de las TICs en la Educación
En el terreno educativo los requerimientos básicos de la educación han ido cambiando, el rápido avance tecnológico hace necesaria la incorporación del uso de la computadora en las escuelas como apoyo a las actividades propias de los estudiantes y del mismo docente. El uso de la tecnología de cómputo, el acceso a Internet, el empleo de medios audiovisuales, aplicaciones multimedia, juegos educativos, pueden ser detonadores del aprendizaje y del interés de los estudiantes por las labores escolares. Aquí se presenta una explicación acerca de los beneficios de la computadora en la educación:
La computadora tiene varias formas de introducirse en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Como apoyo para las tareas que a diario se le pueden presentar a maestros y estudiantes.
2. Como un tutor mecánico mediante el uso de programas educativos matemáticos.
3. En un contexto de mediación psico-social intencionado, que se puede convertir progresivamente, en sí misma, en mediadora educativa, más allá del aprendizaje de los contenidos que proporciona la índole del programa utilizado. Sin embargo a pesar de las grandes ventajas que nos ofrece hoy en día la computadora, el empleo de ésta no es suficiente. A pesar de que se pueden realizar un sin números de actividades con equipos de cómputo, dentro de la educación el uso de la misma esta muy desperdiciada, ya que no se aprovechan al 100% su utilidad en la enseñanza-aprendizaje; esto se debe a que no se cuenta con los debidos sistemas educativos que propicien en los alumnos el aprendizaje y el conocimiento de los temas vistos en clase, así como el de llevar acabo una revisión del grado de avance que a tenido cada alumno durante su formación.
1. Como apoyo para las tareas que a diario se le pueden presentar a maestros y estudiantes.
2. Como un tutor mecánico mediante el uso de programas educativos matemáticos.
3. En un contexto de mediación psico-social intencionado, que se puede convertir progresivamente, en sí misma, en mediadora educativa, más allá del aprendizaje de los contenidos que proporciona la índole del programa utilizado. Sin embargo a pesar de las grandes ventajas que nos ofrece hoy en día la computadora, el empleo de ésta no es suficiente. A pesar de que se pueden realizar un sin números de actividades con equipos de cómputo, dentro de la educación el uso de la misma esta muy desperdiciada, ya que no se aprovechan al 100% su utilidad en la enseñanza-aprendizaje; esto se debe a que no se cuenta con los debidos sistemas educativos que propicien en los alumnos el aprendizaje y el conocimiento de los temas vistos en clase, así como el de llevar acabo una revisión del grado de avance que a tenido cada alumno durante su formación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
